Quiero aprovechar para comentarte qué hacemos en terapias creativas y cómo puedes aprovechar estos espacios.
ARTETERAPIA
La arteterapia es una forma de terapia que utiliza los distintos lenguajes artísticos (artes plásticas, escritura, fotografía, danza, teatro) como canales para facilitar la expresión, trabajar procesos personales, generar reflexiones y nuevas miradas que conduzcan a la transformación, dentro de un encuadre terapéutico que valora la relación terapeuta-paciente.
Una de las preguntas más comunes que se hacen las personas interesadas en estar en un proceso arteterapéutico es si necesitan ser artistas o tener alguna experiencia profesional en el ámbito artístico. No hace falta que tengas ninguna experiencia profesional ni académica. La arteterapia está interesada en conocer qué cuentas de ti a través de tus creaciones, cómo te vinculas con ellas, qué significados tienen para ti y, desde aquí, acompañarte en un proceso terapéutico que se adapte a tus necesidades y que te permita continuar desarrollando tu potencial creador. La creatividad tampoco es un don exclusivo de un grupo. La creatividad es la capacidad humana de producir ideas, crear soluciones, cambios. A medida que desarrollas tu potencial creativo, vas creando nuevas posibilidades para ti. Es por esto que toda persona puede estar en un proceso de arteterapia.
A través de la arteterapia promovemos, en primer lugar, el autoconocimiento y también trabajamos temas personales que en el paciente generan malestar emocional. Lo más común que empecemos una exploración y trabajo desde los recursos plásticos y, en caso de ser necesario, se incorporen otros lenguajes artísticos que pueden ser útiles para que la persona continúe ampliando su capacidad expresiva, conociéndose, entendiéndose y generando cambios en su vida.
DANZATERAPIA
Aunque la danza forma parte de los recursos artísticos que podemos utilizar dentro de un proceso arteterapéutico, la danzaterapia en sí misma es una terapia creativa/expresiva que ofrece un acompañamiento completo desde el movimiento y la danza, moviéndose del conjunto de «recursos arteterapéuticos» y posicionándose como un acompañamiento terapéutico en sí mismo, que tiene sus propias técnicas y protocolos. Aquí te cuento cómo lo hacemos y qué te ofrezco como danzaterapeuta.
Me formé como danzaterapeuta en el método Danza de la Vida® de Loreto San Juan. En nuestro método conectamos los cuatro niveles del ser (físico, emocional, mental y espiritual) con los cuatro elementos de la naturaleza (tierra, agua, aire y fuego). Cada elemento tiene sus características, las cuales llevamos al cuerpo para explorarlas a través del movimiento y la danza, permitiendo la entrada de información acerca de cómo nos sentimos y qué necesitamos. En este sentido, el cuerpo es la herramienta principal y el propio movimiento, así como la propia danza, son los canales esenciales de expresión.
En danzaterapia, al igual que en arteterapia, no necesitas ninguna experiencia profesional o académica para estar. La danzaterapia promueve el encuentro con tus formas auténticas de movimiento, permitiéndote adquirir mayor conciencia corporal y mayor conocimiento sobre ti.
La danzaterapia también promueve la conexión con el cuerpo, la experiencia auténtica con las sensaciones corporales, también busca ampliar el lenguaje expresivo y la inclusión activa de la dimensión corporal en tu existencia, ya que tener mayor conciencia de qué experimentas en el cuerpo, te brinda información valiosa sobre qué necesitas y qué acciones vas a decidir tomar al respecto. En danzaterapia buscamos que te conviertas en un habitante consciente de tu cuerpo.
Es común que en nuestro primer encuentro, tomemos un momento para conversar sobre las razones que te han traído hasta aquí y partir de allí construimos un camino danzaterapéutico tomando en cuenta tus necesidades.
INFORMACIONES
Te recomiendo que solicites la Entrevista Orientativa (es libre de costo y dura 30 minutos) de modo que podamos conocernos, puedas aclarar dudas en caso de tener alguna y así también tengo la oportunidad de valorar tu caso. Esto nos ayudará a tener claridad sobre si tu necesidad se enmarca dentro de lo que puede ofrecerte la arteterapia y la danzaterapia o si te conviene otro tipo de abordaje terapéutico. Si sientes que necesitas despejar inquietudes, esta entrevista te convendría. Cuenta con mi total orientación al respecto.
Ahora bien, si luego de leer todas estas informaciones que comparto sobre qué son y qué hacemos en arteterapia y danzaterapia, te sientes seguro de dar el paso, entonces te invito a rellenar el formulario correspondiente.
Tanto para arteterapia como danzaterapia, cada encuentro dura entre 50 y 60 minutos y nos conectamos a través de Zoom. Recomiendo que estés en un lugar tranquilo y libre de interrupciones para que trabajemos enfocados.
Una vez que rellenes el formulario de tu elección, enviaré a tu correo todas las informaciones sobre horarios disponibles, honorarios y métodos de pago, así como los recursos que necesitarás.
¿Empezamos?
Nota: Si en 24 horas no recibes una respuesta, revisa tu bandeja de spam o escribe directamente a info@valeriarazzi.com