Así fue nuestro taller virtual de arteterapia «Un viaje hacia el interior»

¡Hola! En este artículo leerás los aspectos técnicos, el proceso general, los testimonios de las participantes y también de quienes diseñamos y dirigimos este taller. Además, verás algunas fotos de las producciones de las participantes. Solicitamos su consentimiento para la difusión de este material en redes sociales. Siempre procuramos tratar con mucha sensibilidad y respeto todo el material emergente en cada proceso arteterapéutico que acompañamos.

¡Qué disfruten mucho este artículo!

Sobre nuestra propuesta

Arteterapia con cuentos

Para este taller decidimos trabajar con el cuento «¿Dónde viven los monstruos?». Al leer el cuento, nos dimos cuenta que tiene material interesante para hacer un trabajo personal. Nos reunimos a revisarlo y así terminamos dividiendo nuestra propuesta en cuatro fases que trabajaríamos durante todo un mes: una fase por encuentro, siendo conscientes de que este es un camino que se transita en calma y que el trabajo en cada fase es una invitación a las participantes a continuar explorando en aspectos personales el tiempo que necesiten.

¿Por qué decidimos integrar un cuento?

Por tres razones que ambas compartimos. Creemos que:

  • Los cuentos son una herramienta de exploración personal que se sostienen en la metáfora para invitarnos a pensar en diversas situaciones.
  • Con los cuentos, podemos llegar a reconocer aspectos de nosotros reflejados en una trama y en unos personajes, lo que nos invita a mirarnos en perspectiva.
  • Los cuentos también nos invitan a pensar en otras posibilidades. No solo en lo que ya está reflejado en la historia, sino en lo que se puede seguir construyendo en nuestra narración de vida a partir de ahí.

Encuentros

Así llegamos al primer encuentro con el grupo. Quiero destacar que fue un grupo de mujeres maravillosas que estuvieron totalmente dispuestas a explorar en profundidad elementos de sí mismas y confiaron en el proceso.

Las imágenes comenzaron a llegar. Compartir imágenes de nuestro espacio, nuestros materiales o de nuestras obras es hacer partícipe al otro nuestro proceso creativo y desde este momento se empieza a crear el espacio conjunto.

Continuamos hacia el segundo encuentro donde trabajamos con materiales de la naturaleza, cartón, hojas de colores y otros más. Seguimos enfocadas en los trabajos en tercera dimensión o con relieve.

Para este segundo encuentro, decidimos trabajar con la segunda fase del taller, la cual denominamos: «El viaje». Así como un viaje se compone de varios momentos, también propusimos a las participantes hacer su propio viaje en varios momentos. En el cuento, el protagonista atraviesa un bosque, luego el mar y finalmente llega a donde viven los monstruos. A veces tendemos a poner toda nuestra atención en la meta, que en esta caso es el encuentro con los monstruos, ¿pero qué hay del camino? ¿Qué tiene para mostrar ese viaje?

Llegamos a nuestro tercer encuentro. Todo viaje tiene un destino, o varios. En este caso, las participantes llegaron al lugar donde viven los monstruos de sus propias historias, así como lo hizo el protagonista del cuento. En todo momento nos mantuvimos sostenidas en el concepto de «viaje». Las participantes viajaron entre materiales, viajaron entre ideas, sentimientos, conceptos. Para esta sesión, no fue diferente. Nuestra propuesta fue que cada una creara los monstruos de sus historias personales en plastilina (este era el destino final), pero antes usaron otros recursos. Fueron sacándolos, poco a poco, del papel a la plastilina.

En esta sesión las participantes llegaron a distintas conclusiones. Al parecer, estos monstruos ya no lucían tan tenebrosos cuando les daban forma fuera de sí, pero al mismo tiempo seguían siendo lo suficientemente significativos para hacerlas reflexionar sobre el lugar que estos ocupaban en sus vidas.

Este fue un viaje con retorno. «¿Qué quieren llevarse consigo de este viaje?» fue el tema central. Para esta ocasión, también les pedimos traer los materiales que quisieran, aquellos con los que más resonaron. Así, como el protagonista de «¿Dónde viven los monstruos?» volvió a casa y concluyó su historia, las participantes concluyeron sus propias historias, a su manera, con su cierre personal. Un cierre que, sin duda y paradójicamente, dejó un camino abierto para seguir construyéndose.

¡Qué hermosa experiencia! En Instagram, las participantes dieron sus opiniones sobre nuestro taller. Si gustas leer qué significó para ellas este proceso, te invito a visitar la publicación haciendo clic aquí.

¿Qué significó «Un viaje hacia el interior: un espacio el encuentro con lo propio» para nosotras?

Testimonios de las facilitadoras

Diseñar y dirigir este taller fue un proceso creativo muy significativo para mí porque sentí que yo también estaba haciendo un viaje personal. Acompañar personas al encuentro consigo mismas es una tarea de mi trabajo que disfruto mucho y puedo decir que yo también aprendo bastante de ellas. Nos hemos encargado de crear un espacio íntimo donde los participantes se sienten seguros de mostrarse y hablar abiertamente de sus temores, sus alegrías, sus frustraciones y anhelos, teniendo la oportunidad de resignificar experiencias.

Valeria Razzi. Facilitadora del Taller Virtual de Arteterapia: «Un viaje hacia el interior: un espacio para el encuentro con lo propio». Cuento: ¿Dónde viven los monstruos?, febrero 2023.

Este taller ha sido muy significativo, porque hemos viajado hacia lo propio mediante el cuento ¿Dónde viven los monstruos? que nos fue dejando pistas sobre dónde comenzar a explorar a partir de los elementos en la narración. Ha sido maravilloso ver a las participantes dejarse sorprender del viaje que transitaban, que fue abriéndose hacia una experiencia mucho más allá del destino.

Un viaje hacia el interior, permitió el acercamiento y la identificación de elementos vitales en su propia historia de vida, que a través de su reconocimiento pudieron darle voz y sentido a sus expresiones creativas.

Sara Lucía Matos. Facilitadora del Taller Virtual de Arteterapia: «Un viaje hacia el interior: un espacio para el encuentro con lo propio». Cuento: ¿Dónde viven los monstruos?, febrero 2023.

Antes de continuar, me gustaría invitarte a seguir en Instragram nuestro proyecto de terapias creativas y artísticas: «VinculArte: espacio de terapias creativas». Donde compartimos información sobre nuestros talleres y cursos.

Conócenos

¡Hola, mi nombre es Valeria Razzi! Soy psicóloga, psicoterapeuta y profesional en terapias creativas.

Acompaño a personas en procesos de psicoterapia, arteterapia y danzaterapia en modalidad virtual. Tengo una Maestría en Arteterapia y Terapias Psicoexpresivas, una maestría en Psicología Infantil y Juvenil, una Especialidad en Psicoterapia Breve Dinámica y estoy certificada como danzaterapeuta del método Danza de La Vida®.

Te ofrezco un acompañamiento cálido, respetuoso y genuino. Me enfoco en hacer de nuestro encuentro un espacio seguro para la expresión emocional auténtica.

¡Hola! Mi nombre es Sara Matos y soy psicóloga-artista. Mi camino de comprensión de la experiencia humana, me ha llevado a interesarme y formarme en Psicología infantil-juvenil y Atención Temprana, además de haber comenzado mis estudios en Arteterapia como una manera de llevar mis pasiones creativas a un espacio terapéutico desde el hacer creador y el juego.

Me apasiona el valor creativo como recurso para explorar procesos personales. Actualmente me dedico a acompañar a personas adultas a explorar sus propias necesidades a través de la psicoterapia en línea.

Si gustas leer más artículos sobre nuestros talleres, te invito a visitar la sección de Eventos Realizados o directamente haciendo clic en este enlace.

Autora: Valeria Razzi
Psicología, Psicoterapia & Terapias Creativas

Scroll to Top